El creciente uso de Internet también exige un cuidado especial con técnicas de Seguridad Digital. Todos los días, cientos de miles de millones de datos financieros y personas, circulan en la web, transitan por medio de sitios web o aplicaciones de comunicación instantánea. ¿Cómo tener Seguridad Digital?
Pensar en cómo mantener segura tu web, tu negocio y tu información personal se vuelve, por tanto, una actividad fundamental.
Por ello, hicimos este contenido especial, ¡aprovecha la oportunidad de aprender más sobre el concepto de Seguridad Digital y cómo protegerte en la práctica!
¿Qué es la Seguridad Digital?
La seguridad digital puede entenderse como el resguardo de la confidencialidad, integridad y disponibilidad; conforme a su entera autenticidad, de documentos y datos personales disponibles en el entorno virtual.
Esto incluye procesos, recursos y herramientas que te ayudan a escalar la protección de toda información sensible; por ello abarca equipos, redes, datos y programas.
Los tres pilares de la Seguridad Digital son:
- Confidencialidad
- Integridad
- Disponibilidad
Veamos más de cerca a cada uno de estos elementos.
Confidencialidad
Por confidencialidad se entiende a la forma en que las empresas tratan la privacidad de datos o informaciones, en este contexto.
Establece reglas y mejores prácticas para garantizar que la información más sensible y confidencial sea preservada adecuadamente. En otras palabras, su objetivo es garantizar que ninguna de estas fuentes sea mal utilizada o extraviada.
Integridad
Cuanto más preciso, coherente y fiable sea un dato, mejor. Lo mismo aplica a los sistemas que almacenan y/o procesan estos datos.
Tanto la originalidad como la fuente deben mantenerse y protegerse sin ninguna interferencia o manipulación.
Disponibilidad
Pensar en cómo suministrar estos datos es una parte importante del proceso de seguridad digital. Esto se debe a que, respetando los puntos anteriores, no todos los datos deben estar disponibles públicamente. ¿Cómo tener Seguridad Digital?
Además, puede ser necesario crear niveles de permisos para ingresar a las fuentes. El objetivo es limitar el acceso solo a aquellos que realmente lo necesitan.
La Regulación de Datos y la seguridad son preocupaciones muy válidas e indispensables para cualquier empresa, bien sea del sector financiero, del sector salud o retail, los cuales; por ejemplo, son segmentos donde la altísima rotación de información sensible es bastante común.

Diferencias entre seguridad digital, ciberseguridad y seguridad de la información
Al adentrarte cada vez más en este ambiente tecnológico y dinámico, seguramente escucharás muchos términos del área. Aunque están relacionados, vale la pena entender lo que significan en la práctica.
En el caso de la Seguridad Digital, estamos hablando de todo el ecosistema –desde las herramientas hasta los procesos–, siendo la ciberseguridad y la seguridad de la información dos de estas acciones preventivas.
La protección efectiva de sistemas, redes, programas e infraestructura digital contra ataques se realiza a través de la ciberseguridad.
El profesional que quiera trabajar en esta área deberá tener conocimientos técnicos e implementar rutinas de seguridad para evitar cualquier tipo de invasión.
La seguridad de la información es el conjunto de medidas utilizadas para mantener bajo sigilo la información más importante y valiosa para las empresas. Pero no solo eso, también desarrolla estrategias y políticas para asegurar la integridad y disponibilidad de toda documentación sensible.
Recopilado de: Hostgator
Add a Comment