Futuro-conectividad

Li-Fi el futuro de la Conectividad

¿Qué es Li-Fi?

Li-Fi (Light Fidelity) es un proyecto basado en innovar la comunicación de redes electrónicas inalámbricas que lleva en desarrollo desde 2015 aproximadamente. Li-Fi es el futuro de la conectividad, un proyecto que, aunque aún está verde, promete avances tecnológicos capaces de revolucionar la industria de las redes inalámbricas.

LiFi es una tecnología de redes ópticas inalámbricas. En concreto, es una forma de sistema de comunicaciones de luz visible (VLC) que utiliza diodos emisores de luz (LED) para la transmisión de datos.

En términos técnicos, el físico alemán, Haas, lo bautizó como “datos mediante iluminación”. La tecnología Li-Fi transmite datos usando la región de luz visible en el espectro electromagnético (entre 400 y 800 THz) con la ayuda de luz LED, a través de la fibra óptica, y con una intensidad más rápida de lo que la que podamos observar.

Li-Fi el futuro de la Conectividad

La propuesta de Li-Fi y sus ventajas

LiFi ofrece un sistema de comunicación y redes inalámbricas mucho más eficiente en la mayoría de los aspectos.

Una luz se apaga y se enciende a una velocidad indetectable por el ojo humano, que permite establecer dos posiciones y por ende crear una señal. Al ser luz del rango visible en vez de ondas de radio, LiFi promete ser más rápido, seguro y tener menos interferencias que el WiFi.

Haas afirma que puede producir una velocidad de datos mayor a 10 megabits por segundo, lo cual supone una velocidad superior a la de una conexión de banda ancha estándar. Haciendo de Li–Fi una tecnología 100 veces más veloz que el ya conocido Wi-Fi.

Campos comerciales y casos prácticos

La teoría dice que el Li-Fi puede ser práctico para ser utilizado en aerolíneas, en operaciones submarinas o en hospitales. Todas situaciones donde antenas de telecomunicaciones no llegan o hay interferencias, pero se podría establecer una conexión basada en luz.

Pero a la hora de la verdad, por el momento todas las aplicaciones del Li-Fi se reservaban para el ámbito profesional.

Li-Fi ya se utiliza en el ámbito militar, hospitales y determinadas organizaciones, pero hasta la fecha todos son proyectos independientes. No ha sido hasta este año cuando la tecnología LiFi quiere empezar a entrar en el ámbito comercial.

Y lo cierto es que pese a querer aspirar a ello, parece que todavía necesitarán unos años para el público.

Li-Fi el futuro de la Conectividad

¿Qué los detiene?

Evidentemente, el problema principal en el que se encuentra LiFi ahora mismo es el desarrollo como tal de la tecnología. Y al ser una tecnología relativamente nueva, los costos varian al no tener un estándar.

Otro problema es el alcance, mientras que el WiFi funciona en un radio, LiFi es una conexión de corto alcance. Pensemos en el Bluetooth, incluso menos. Según describen desde PureLiFi, esta tecnología está pensada para ser utilizada de manera eficiente a menos de 4 metros. Además, cuando no hay línea de visión directa con el emisor, la conexión se corta.

Lo que prometen es que tengamos múltiples luces repartidas alrededor y que nos conectemos a través de ellas.

El futuro de las redes inalámbricas

Los pasos para adoptar una nueva tecnología son muchos. Más todavía si se aspira a crear una alternativa que pueda tener un pequeño hueco junto al omnipresente WiFi.

Es evidente que el proyecto aún está en fase de desarrollo y le falta un camino que recorrer. Pero aun así, no deja de crear expectativas y promesas muy grandes, que mejorarán las redes inalámbricas. Sin embargo, solo queda esperar a que promuevan la versión pública para obtener conclusiones del funcionamiento de esta nueva tecnología.

Aún hay mucho más de esta tecnología para descubrir, así que invitamos a visitar nuestros otros blogs y fuentes para que este al tanto de este tema.

Fuentes: Xataka, noticiasdelaciencia, LiFi.co.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *