Big-Data

Innovación Turística con Big Data

¿Qué es Big Data?

Big data es un enfoque para extraer, procesar y visualizar sistemáticamente grandes conjuntos de datos. ¿Qué significa eso? Supone que tienes datos personales, es decir, nombre, edad, sexo, país, etcétera, se trata sobre un millón de personas que llegaron a diferentes rincones del mundo, el hotel en el que se hospedaron, la comida que pidieron, los lugares que visitaron, los eventos que tuvieron lugar en diferentes geografías, los diferentes recursos en línea y fuera de línea que utilizaron, etc., entonces, idealmente, debería considerarse Big Data. Innovación Turística con Big Data

De ahí surge la importancia de que los profesionales del sector estén al día de las últimas tendencias, continúen formándose y adapten su gestión a la nueva era digital. Congresos como el t4t (talent for tourism) son una buena opción para actualizarse y recibir formación de los mejores expertos del sector. El t4t es un encuentro pensado para ofrecer conocimiento y contenido de valor, enfocado a la innovación y las nuevas tendencias en el turismo y dirigido a Directores y Ejecutivos del sector.

Innovación Turística con Big Data

¿Qué tipo de big data se puede capturar en la industria del turismo?

  1. Información de destino– Lugares para Visitar, Reglas & Regulaciones, etc.,
  2. Datos de Hoteles & Restaurantes – Rating & Reseñas de Clientes, Precios, Detalles del Servicio, etc.
  3. Datos de Transporte – Billetes de Avión, Mapas de Ruta, Datos de Tráfico
  4. Datos de Eventos – Deportes, Festivales, Cumbres, etc.
  5. Datos de Esquemas Gubernamentales
  6. Datos Turísticos – Entrada & Salida de Turistas, Lugar de Origen, Edad, Idiomas Hablados, etc.
  7. Datos Sociales – Publicaciones de los viajeros en las RRSS con geoetiquetas, Etiquetas de marca, Hashtags relacionados con viajes, etc.
  8. Noticias de viajes & Hostelería
  9. Datos Diversos: Búsqueda en la web, Visitas al sitio web, Aplicaciones solicitadas de pasaporte & Visa, Educación internacional y Empleo, etc.

Los datos que se extraen con la aplicación del Big Data se basan en acciones reales de los consumidores y no en datos obtenidos de encuestas, predicciones o proyecciones. Por lo tanto, los resultados obtenidos son objetivos y valoraciones que den lugar a interpretación.

Desafíos de Big Data en la industria del turismo

Ciberseguridad & Privacidad de datos:

Las herramientas de web scraping han facilitado muchísimo la extracción de macrodatos turísticos de la web. Pero el big data también tiene sus desafíos. Con una mayor dependencia de los macrodatos turísticos, los riesgos de violaciones de datos son igualmente altos. Con cada violación, la confianza y las marcas se ponen en riesgo. La gobernanza y la ética de los datos es otra gran preocupación relacionada con el big data turístico. Innovación Turística con Big Data

Analizar datos no estructurados

Aunque es fácil raspar y recopilar datos utilizando herramientas de raspado web, la web está llena de datos erróneos y no estructurados que son difíciles de analizar. La eficiencia de los algoritmos ML sigue siendo un desafío.

Al manejar datos fríos y contrastados, la información obtenida es fácilmente legible y convertible en acciones más ajustadas y efectivas, lo que permite optimizar los resultados de la gestión turística al conocer al detalle lo que el cliente desea. Gracias al Big Data, las empresas pueden conocer el volumen real de los clientes, sus hábitos y sus preferencias y, en base a ello, se puede predecir, por ejemplo, el precio que más convenga para cada cliente y mejorar su experiencia.

Conclusión

Aprovechar con éxito el big data y otras tecnologías de transformación digital será clave para desbloquear y aprovechar nuevos canales de crecimiento en la industria del turismo. Con los avances tecnológicos, estamos viendo un flujo sin precedentes en el comportamiento de los clientes, las operaciones comerciales y la forma en que las personas viven y se comunican. Un tweet puede afectar a las empresas de formas impredecibles. Es importante tomar decisiones comerciales calculadas, validadas y basadas en pruebas.

Fuentes: Hosteltur, Octoparse.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *