Internet-Satelital-correcto

El Siguiente Paso: Internet Satelital

El internet es una de las mejores invenciones por el ser humano, y en los últimos años ha recibido una gran cantidad de mejoras y proyectos para innovar este servicio, en este caso, abarcaremos lo que tal vez se convierta en el siguiente paso, el internet satelital.

¿Qué es el internet satelital?

El internet satelital inalámbrico es aquel que se transmite por medio de satélites que orbitan la tierra. Este aspecto lo hace muy diferente a los servicios de internet terrestres como el cable o DSL que tenemos actualmente, los cuales transmiten datos a partir de un soporte físico.

En este caso, en vez de conectarte a un router cableado y conectado a una centralita, te conectas “directamente” a un satélite.

La conexión por medio de cable es eficiente, pero tiene muchos inconvenientes que al final lo convierten en un proceso que tarde o temprano se volverá ambiguo, además de que se necesitan de más recursos para producir los cables.

Internet satelital

¿Cómo funciona?

Tal y como su nombre lo dice, las señales se mandan a través de satélite, estas señales se obtienen por medio de antenas que se colocan en los hogares.

Mediante esta antena vas a comunicarte de forma bidireccional con un satélite en órbita alrededor de la tierra. La función de este satélite es hacer “rebotar” la señal de tu casa a los concentradores de la empresa con la que tienes contratada la conexión.

La antena está conectada a un modem, este modem sirve de la misma manera que lo hace un modem convencional que obtiene la red por medio de cable o fibra óptica, al cual los dispositivos se conectan para recibir conexión a internet.

Ventajas y Desventajas del internet vía satélite

Este tipo de conexiones llegan con sus respectivas ventajas que lo hace tener un fuerte en distintos aspectos con diferencia a otros servicios.

Ventajas

  • Alcance: el consumidor podrá acceder a los servicios de internet en cualquier parte del mundo. La ventaja del uso de satélites es que uno solo, en la órbita geoestacionaria, puede cubrir distancias tan grandes como océanos o continentes enteros.
  • Más veloz, rentable y eco-amigable: Hoy el Internet por satélite puede ser más rápido que las conexiones de acceso telefónico. Aunque depende del servicio que se compre.
  • Disponibilidad: Los costos de este servicio en un inicio ya no son tan costosos como al inicio de esta nueva tecnología, esto junto con el alcance, hace que muchas comunidades que no tenían acceso a internet ahora lo tengan.

Desventajas

  • Latencia: La latencia es la cantidad de tiempo que le toma a los datos que emite un dispositivo para llegar a su destino. La distancia que se recorre con este tipo de conexiones es, literalmente, fuera de este planeta, a causa de esto la velocidad de la red se ve gravemente afectada.
  • Restricciones y límites de datos de Internet: En términos simples, el límite de datos es la cantidad de información que puedes obtener. Según el proveedor de servicios y el plan adquirido.
  • Sensible a las obstrucciones: El clima afecta la ruta de la señal de Internet por satélite. En el caso de lluvia, tormentas y viento fuerte, la señal podría ser peor y hay posibilidades de que se pierda el acceso a internet.

Nueva era del internet

Hablando un poco acerca de los costes de este servicio, como mencionamos anteriormente, los costes disminuyeron de manera significativa con el paso del tiempo, a causa de los avances que se han obtenido.

Con esto en mente, el internet por satélite es una buena opción para las personas y las empresas que por diferentes razones actualmente no tienen acceso a opciones más rápidas de internet, como la fibra o el cable.

Es una propuesta increíble. Pero por el momento es cuestión de analizar que tipo de servicio necesitas. Está claro el potencial que este nuevo tipo de servicio tiene para la población en general, el poder conectarse a una red de internet desde cualquier parte del mundo en cualquier momento.

Esto es apenas el comienzo para mejorar el futuro del Internet para convertirlo en un servicio universal, accesible para todos en cualquier punto del mundo.

Fuentes: ignasisayol, Xataka.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *