Blog_Radio_11-Nov

La Radio Visual Y Más Allá Del Audio

La radio se ha posicionado como uno de los mejores métodos de entretenimiento e información desde hace años, siendo unos de los más eficientes y que mejor organizados están al momento de presentarse ante otros métodos parecidos.

Por esta razón se busca la innovación para que su popularidad aumente, buscando nuevas formas para llegar a más público.

Esto se ha visto reflejado en los pequeños complementos que se le han hecho a la radio con el paso del tiempo, tal como su emisión en internet y otros medios, y ahora surge una nueva forma de emitir la radio.

Introducción

Muchas emisoras decidieron instalar Webcams en sus cabinas para mostrar lo que pasaba durante los turnos de los disc-jockeys y los programas. Esta idea surgió porque muchos creían que al público le encantaba saber lo que pasa en el estudio mientras suena la música.

En ese tiempo realmente no pasa nada interesante, más allá de ver al locutor agachado, mirando su celular, rascándose alguna parte de su cuerpo o hurgándose la nariz o las orejas.

A causa de esto, la gente no tiene interés por ver esta clase de transmisiones, o simplemente prefieren escuchar la transmisión, incluso aunque a muchos locutores les guste que sus seguidores los vean, no tuvo un auge ni popularidad tan alta.

¿Qué es la Radio Visual?

La Radio Visual es diferente. También se ven los locutores, pero solamente cuando hablan ante cámaras profesionales, y cuando suena la música se observan los videos de los artistas.

En pocas palabras, se trata de mezclar producción de audio con video mediante un control automatizado de cámaras dentro del estudio, sincronizado con el sonido y apoyado en reproducción de contenido en video.

Esta nueva forma de transmitir la radio propone una modalidad parecida a la de un Pódcast, a diferencia de que la Radio Visual combina estas pausas donde hablan los locutores, y los largos periodos donde se transmiten las canciones.

¿Cómo funciona?

Mi última experiencia radiofónica en Colombia fue participar en la creación, montaje y lanzamiento de una emisora apoyada en Radio Visual. Esta emisora, La Kalle, además de transmitir por una frecuencia de FM y por internet, también emite por un canal HD de televisión abierta y por un canal de Cable.

Radionotas

Este tipo de transmisiones tienen todo un proceso de preparativos y cuidado, ya que en resumen se puede decir que combina el manejo de un programa de televisión y radio.

El estudio cuenta con una consola de audio y un software de emisión de audio, pero además tiene un switcher para manejar las cámaras que hay en el interior del estudio.

Radionotas

El estudio debe tener todas las operaciones y aparatos necesarios para una transmisión de radio, pero de igual manera necesita de dispositivos parecidos a una transmisión televisiva.

Obviamente, para el manejo de estos equipos se requiere de operadores expertos en Radio y televisión.

Y con el fin de hacer más entretenida la aparición de los presentadores, se emplean libretistas, maquilladores profesionales, estilistas y vestuaristas. Además, cada canción tiene su video correspondiente, así que mientras suena la música no se ve al locutor sino al artista interpretando su producción.

Beneficios:

  • Visualización de Imágenes:
    • Evidentemente, ahora el público tiene algo a lo que ver, y el emisor tiene otra manera de conectar con el escucha de una mejor manera.
  • Alcance multiplataforma:
    • Ya no se depende de un receptor de Radio, sino que se puede sintonizar en un televisor tradicional o en un teléfono inteligente.
  • Más formas de generar ingresos:
    • Es posible presentar anuncios que aparezcan de manera simultánea en Radio, televisión e internet. También es posible separar las señales de forma que mientras suena en Radio una cuña, en televisión e internet se ve un comercial diferente.
    • Además, se pueden lograr otras formas creativas de publicidad, incluyendo el concepto de ‘Product Placement’, que permite, por ejemplo, ver a un presentador consumiendo una bebida o usando una marca de ropa determinada.
    • Y gracias a las transmisiones remotas, la emisora se puede desplazar al local de un anunciante, mostrar los productos y ofertas, y entrevistar a sus voceros.
  • Equipo simple:
    • El equipo utilizado tanto para la transmisión de radio y televisión es diferente, en caso de que no se tengan operadores de algún campo se pueden utilizar automatizaciones.

Inconvenientes:

  • Costos:
    • El montaje técnico, locativo y logístico puede ser muy costoso. Los equipos se llevarán buena parte del presupuesto, pero tener un estudio de televisión profesional también requiere de elementos costosos.
    • Además de los costos independientes que se tienen en para cada uno de los servicios que se utilizan al momento de transmitir, como el internet, la frecuencia FM, y la licencia de televisión.
  • Derechos y licencias:
    • Hoy en día ni los artistas ni las casas disqueras son dueñas de sus producciones audiovisuales. Para eso están las casas editoriales, y es con ellas con quienes hay que negociar las licencias y derechos de uso de los videos musicales.
  • Emisión de videos musicales:
    • Los videos musicales pueden contraer problemas a causa de la fecha de lanzamiento de las canciones con sus videos.
    • Algunas versiones de videos no coinciden con el audio de la canción.
    • Hay canciones que simplemente no tienen video asociado.
    • Los videos deben tener una calidad óptima, y no son fáciles de conseguir.
  • Limitación del área de cobertura:
    • Es muy probable que los derechos adquiridos puedan usarse simplemente para transmitir videos musicales en un país determinado, por lo que ni la señal de televisión ni la de internet podrán emitirse a nivel internacional y toca bloquearla.

¿Radio o televisión?

A pesar de estos resultados, todavía no está claro si la gente está dispuesta a mirar todo el tiempo en su pantalla una emisora musical o si prefiere, simplemente, tener esa compañía a su lado, sin prestarle mucha atención.

La propuesta de esta manera de emitir la radio tiene el potencial suficiente para crecer en popularidad y hacerse de un nuevo método de entretenimiento o un complemento necesario para llegar a más público de manera global.

Fuentes: radionotas y Gorka Zumeta.

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *