Portada Blog Sabado 03_02_2023

¿La Generación Z ya no consume medios tradicionales?

La generación Z ya no consume medios tradicionales sino híbridos. A más de 100 años desde su creación, la radio se reversiona y vuelve a estar en auge vía streaming.

La primera generación nativa digital consume medios que fusionan formatos tradicionales. La radio por streaming, que combina la imagen de la televisión con el paisaje sonoro de la radio, es uno de los formatos más elegidos por los jóvenes. La generación Z ya no consume medios tradicionales

En la pandemia, los públicos jóvenes, adoptaron las plataformas audiovisuales como YouTube y Twitch como medios de consumo, donde justamente se transmite la radio por streaming. De hecho, un informe difundido por Telecom sobre el consumo de Internet entre marzo de 2020 y marzo de 2021 arrojó que Twitch creció un 432%, perfilando así un nuevo paradigma de consumo de medios.

“La radio no se caracteriza por ser un medio consumido por los jóvenes. Por lo contrario, generalmente llega en la adultez ya que acompaña rutinas y le permite al oyente hacer otras tareas mientras la escucha”, asegura Agustín Espada, magíster en Industrias Culturales e investigador del Conicet. 

Escuchar la Radio

¿Si la radio tradicional solo requiere que el oyente escuche, por qué funciona mejor la radio por streaming que le demanda estar escuchando y viendo a la vez? Espada comenta, refiriéndose al fenómeno de la hibridación, que los nuevos medios toman características de los tradicionales. 

En este caso, se mezclan elementos de la radio “clásica” con el mundo audiovisual. Y el quid de la cuestión, según explica el experto, radica en que la radio por streaming tiene dos tipos de consumo. 

El primero es idéntico al de la radio tradicional, ya que supone dejar de fondo el programa, mientras el usuario hace otras cosas en tanto que en el segundo caso está viendo y escuchando a la vez. 

“La imagen es un complemento del contenido, ya que el mismo no pierde sentido si el oyente no puede ver lo que está pasando en vivo”, esclarece Espada. Como los programas quedan grabados, el oyente puede volver a ver el contenido más tarde.

¿La Generación Z ya no consume medios tradicionales?

La Generación Z hoy

El canal donde se transmiten las radios por streaming también es relevante: YouTube es una plataforma masiva y de las más usadas. De hecho, es el segundo buscador más usado después de Google. Por ende, la audiencia ya estaba allí, permeable a este tipo de contenido. 

¿Cuáles son los pros y contras de la radio tradicional?

Una ventaja de la radio tradicional es que uno de los mayores momentos de consumo es en el auto. Ahí es cuando el oyente no tiene wifi y si quiere escuchar algo en vivo, es probable que sintonice un dial clásico. Por eso, la FM debe aportar valor al oyente y no solo pasar música. 

Si quiere escuchar música, puede descargar una playlist de Spotify, por eso, la información de último momento y los datos curiosos sobre los temas o los artistas, le dan un diferencial al contenido. 

Si bien al aire no se hablan de los temas que se hablan por streaming, en las redes sociales sí se los trata. El contenido del aire en los programas de radio tradicional siguen sujetos a temas de coyuntura y agenda. 

Una cuestión de contenidos

Los jóvenes de la generación Z, tal como dicen los especialistas, no consumen medios tradicionales sino que prefieren las redes. Charlin asegura que los contenidos digitales son de temas virales. La lógica de producción de contenidos en redes, responde a lo que mejor rinde. 

“Cuando una nota mide bien, es decir que tiene un buen caudal de visitas, seguimos produciendo más de ese contenido que le atrajo a la audiencia jóven”, confiesa. Mientras que estos temas en la radio por streaming se comentan y se charlan en vivo, en las radios tradicionales, solo se hablan en redes. 

La audiencia joven, de la generación Z, consume los contenidos de la radio por streaming vía Youtube. En la radio tradicional, el contenido apuntado a esta audiencia, aparece solo en las notas de redes y jamás se discute al aire.

Recopilado de: Punto Convergente

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *