Como ha cambiado la radio

¿Cómo ha cambiado la radio en los últimos años?

La radio ha acompañado a la sociedad desde hace ya muchos años. Desde el inicio de la era de la comunicación, se ha levantado como uno de los medios más efectivos e inmediatos para poder proporcionar información y entretenimiento de forma gratuita y veraz. Sin embargo, los tiempos han cambiado, y los acontecimientos de otros medios de comunicación como la televisión, o más reciente, Internet, han obligado a la radio a cambiar sus “ganancias principales” para poder adaptarse a un nuevo público que, ahora, consume la información de una forma distinta.

Las grandes emisoras ya están empezando a adaptar su oferta comunicativa a las nuevas formas de consumo, que incluyen Internet como el nuevo epicentro del siglo XXI. Si hace pocos años eran los pequeños podcasts o las iniciativas universitarias las que centraban sus esfuerzos en la red, ahora son cadenas con una larga tradición a sus espaldas las que han empezado a centrar buena parte de sus recursos a un nuevo público que, quizás ya no tiene la costumbre de encender su televisor, sino que prefiere escuchar sus programas favoritos mediante plataformas como Spotify o Youtube. ¿Cómo ha cambiado la radio en los últimos años?

Un mundo Online en los últimos años

Por lo general, en los últimos años todas las formas de interactuar han cambiado radicalmente para centrase en el mundo online. Las series y las películas, ahora, se consumen mediante plataformas como Netflix, HBO o Disney +. La música, por su parte, se escucha mediante las aplicaciones de Spotify o Youtube, y otros claros ejemplos como los libros, los casinos o incluso la enseñanza se han pasado al terreno virtual. Y es que son muchas las páginas web que ofrecen obras completas de forma gratuita o a precios muy accesibles, los casinos online que nos permiten disfrutar de sus mejores ofertas o las páginas como Platzi, Crehana, Domestika o Udemy las que ofrecen cursos de todo tipo para aprender desde casa. ¿Cómo ha cambiado la radio en los últimos años?

Como no podía ser de otra forma, la radio, uno de los medios más antiguos de cuantos conocemos, no se han quedado atrás, y ahora son muchos los programas que se emiten por otros canales menos tradicionales que permiten que sean mucho más los oyentes que pueden acceder a su contenido. Y es que cada vez es más popular ver programas de radio grabados para Youtube, es decir, con una cámara en el estudio para poder ver a los protagonistas de la emisión. Así mismo, mediante plataformas de podcast como Soundcloud, Ivoox o Spotify se pueden seguir una cantidad inmensa de programas de todo tipo sin salir de nuestro ordenador.

¿Cómo ha cambado la radio en los últimos años?

Internet una democratización del espacio Radiofónico

Eso mismo, ha provocado que sean muchas más las personas que puedan acceder a la emisión de un programa de radio, y es que Internet ha significado una democratización del espacio radiofónico. Ahora, es mucho más sencillo y mucho menos costoso producir un programa de radio; además, las redes sociales han hecho que sea más fácil poder promocionar esos mismos programas mediante plataformas como Twitter, Facebook o Instagram, y así llegar a más público de una forma más rápida.

Conclusión

Como vemos, la radio es una plataforma comunicativa en constante evolución, que no para de innovarse y adaptarse a las circunstancias del momento en el que vivimos. Tal y como indican los más recientes estudios, la radio es aún el método favorito por muchísimas personas para informarse de la última hora de lo que sucede a su alrededor. Con las nuevas propuestas comunicativas, la radio se asegura llegar a más público y a poder dar la oportunidad a nuevas generaciones de comunicar nuevas ideas y propuestas a un público que no para de crecer.

Recopilado de: Guia de la Radio

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *