Fortalecer la presencia digital es fundamental para el crecimiento de cualquier negocio. Con más de 134 millones de personas utilizando Internet todos los días, nos sorprende la importancia de dirigir el contenido online a tu sitio web, es decir, call to action.
Como una forma de establecer una mayor interacción con el consumidor, esta llamada al final del texto pretende acercar al usuario a la marca. Para que esto suceda natural, es fundamental contar con contenidos relevantes y optimizados con técnicas de SEO
¿Qué es CTA?
También llamada CTA, call to action se define como las llamadas que guían y llevan a los visitantes de tu sitio web a los caminos que desean que sigan, ya sea para suscribirse a un newsletter, completar una landing page, responder a una encuesta, agendar una visita, comprar un producto o contratar un servicio.
Esta es una herramienta con el objetivo de potenciar los resultados de tu negocio. Esto se debe a que, utilizando este recurso, es posible estimular al visitante de la página a realizar determinadas acciones, ya que el CTA es una llamada a la acción, que puede utilizarse tanto en sitios web como en blogs, publicaciones y otros formatos de contenido.
Para comprender mejor qué es una call to action, mira los sitios web que accedes e identifica expresiones como: “consulta con un especialista” y “descargar ahora”; estos son ejemplos de CTA.

¿Cómo usar una CTA?
En términos generales, call to action es una dirección final, que ayuda a conducir al visitante a una jornada de compra. Además de fortalecer la estrategia de comunicación digital, el CTA simplifica la navegación, ya que ofrece “atajos” al usuario, direccionando a comprar o leer más contenidos.
El uso de esta técnica de aproximación con el usuario es interesante, ya que puedes utilizarlo de diferentes maneras para impulsar la tasa de conversión de tu e-commerce. A continuación mira cómo aprovechar los tipos de llamada a la acción
- Para estimular la navegación en el sitio web
- Para planes de contratación
- Para formularios de inscripción
- Para publicaciones relacionadas con el tema del artículo
- Para llamadas de materiales ricos
Call to action: ¿cómo crear?
El propósito del call to action es ayudar al visitante. Por eso, a la hora de incluir el botón de llamada para la acción, debes tener en cuenta cuatro fundamentos para un buen marketing digital: claridad, objetividad, relación con el objetivo y coherencia con la propuesta. A continuación, echa un vistazo a algunos consejos para poner en práctica:
1. Conocer a tu público
Analiza el perfil de los visitantes de tu sitio web o blog e intenta comprender. ¿qué buscan? ¿qué camino han recorrido para llegar en donde están? ¿qué productos, soluciones o servicios buscan?.
Cuando te pones en el lugar del usuario, es más fácil identificar qué espera, cuáles son sus expectativas y necesidades. De esta forma, podrás lograr un marketing con una call to action más asertiva, llevando al consumidor a una acción efectiva.
2. Crear contenido personalizado
Lo ideal de una estrategia de marketing es crear una call to action pensando cómo va a apoyar al usuario. Además, con la personalización de los textos de anclaje creativos, puedes incluso mejorar tu ranking en Google.
Por lo tanto, es interesante tener enlaces y botones con textos breves, auto-explicativos y objetivos, utilizando el modo imperativo del lenguaje español, ya que es capaz de expresar orden, sugerencia, recomendación, solicitud, alerta o advertencia.
3. Tener en cuenta el propósito de la CTA
Antes de empezar a hacer una CTA, recuerda la importancia de establecer confianza con el lector. Por lo tanto, no es interesante colocar un enlace solo para atraer al visitante y entregar contenido con otro más adelante.
Así que dede ser coherente en la llamada y en la entrega, además de brindar una oferta interesante. Un consejo es agregar una ventaja o algo que pueda atraer al visitante.
4. Realiza pruebas A/B
Con tantas posibilidades, ¿cómo saber qué CTA realmente lleva a la acción? La forma de averiguarlo es bastante simple: comienza a hacer pruebas. Apuesta por nuevos formatos y posición en tu sitio web, así como diferentes colores de fondo o incluso lenguaje informal.
Al probar un formato y luego otro, es posible analizar y comparar los resultados que generaron ambas opciones, haciendo más asertiva la decisión e impulsando tu negocio.
¡Invierte en el marketing digital de tu empresa!
Ahora que sabes qué es una CTA y cómo crearla, es ahora de comenzar a poner en práctica tus conocimientos y analizar los resultados.
Recopilado de; Hostgator
Add a Comment